Inicio Blog Página 31

Los sectores perdidos de Destiny 2 no serán procedurales

32

Durante el evento de presentación de Destiny 2 el pasado 18 de mayo, Steven Cotton, director de mundos en Bungie, dio a conocer numerosas mejoras presentes en el mundo explorable del videojuego —hasta ahora, el modo patrulla. Ya estábamos familiarizados con la mayoría de los elementos de la lista: aventuras, eventos públicos, cofres del tesoro… mientras que otros eran completamente nuevos, entre ellos los sectores perdidos (lost sectors en inglés, sin localización oficial de momento). Ahora, el propio Cotton ha aclarado una de las mayores incógnitas de este añadido: no serán procedurales.

Aunque muchos fans especulaban con la posibilidad de que estas mazmorras «donde habrá un cofre del tesoro y un jefe que protege la llave» se generasen de forma aleatoria como las mazmorras de Diablo para aumentar su rejugabilidad, contamos ya con la negativa de sus creadores: estarán «hechos a mano», así que lo que veamos la primera vez que entremos en uno será lo mismo que haya la centésima vez que lo hagamos. Sin embargo, Cotton confiesa ser un gran fan de las posibilidades procedurales. «Sería muy guay» apostilla antes de concluir el tema.

Por ahora, no parece que vayamos a ver nada relacionado con elementos construidos proceduralmente en Destiny. Lo que sí sabemos con seguridad es que los sectores perdidos aparecerán marcados en el mapa una vez completemos aventuras para ciertos NPC, y que su icono es el mismo que en la versión pre alfa del original se correspondía con la incursión. Por ahora no tenemos más detalles sobre su duración, localización, dificultad ni rejugabilidad; aunque es posible que tengamos más información en las próximas semanas. Recordad que el E3 está a la vuelta de la esquina, y muy probablemente veamos novedades sobre el juego en la conferencia de Sony, el martes 13 de junio a las 3:30am (hora española).

Resumen de actividades semanales 30/05/2017

0
Destiny_20170104164241

Buenos días guardianes, hoy los modificadores del Ocaso no son muy buenos, los asaltos heroicos pintan bastante mejor. Esta semana tocará Cámara de Cristal. ¡Vamos a por esa Mitoclasta!

Incursión de la semana: Cámara de Cristal

Desafío del Templario

El desafío del Templario consiste en impedir que se teletransporte una vez le quitamos el escudo y comenzamos a hacerle daño. Además, antes de que intente teletransportarse aparecerán entre dos y cuatro oráculos que hay que eliminar, ya que si no moriremos toda la escuadra. Una vez le quitamos el escudo, no aparecen más oráculos mientras no se teletransporta.

Desafío de Atheon

Este consiste en que cada jugador debe destruir uno de los seis oráculos que aparecen dentro de los portales de Marte (izquierda) y Venus (derecha) una vez somos teletransportados. Así, los guardianes que no son teletransportados deben abrir el portal y entrar para matar un oráculo cada uno. IMPORTANTE: Siempre debe quedar un guardián fuera de los portales, si los 6 jugadores entran al portal a la vez, morirán.

Recompensas

(Recordad que tras la llegada de la Era del Triunfo las armas de cada incursión han sido actualizadas y ahora cuentan con una versión excepcional con daño elemental).

  • Predestinador (cañón de mano).
  • Visión de confluencia (fusil de explorador).
  • Reloj de Praedyth (fusil de pulsos).
  • Epílogo de Atheon (fusil automático).
  • Equipamiento de incursión.
  • Recompensas desconocidas.
  • Diseño de la Era de Triunfo.

Asalto de Ocaso

En esta ocasión será “Palacio de polvo en Marte. Tendrás que matar a eso desolladores psiónicos que intentan hacerse con el control del estratega. Acaba con ellos, guardián.

Épico Gran número de enemigos muy protegidos y altamente agresivos.
Furia Los discípulos de la Oscuridad no desfallecerán ni tras sufrir mucho daño.
Armas ligeras
El daño de armas principales se ve favorecido.
Antirradar Desactiva el radar del jugador.
Igualado Los escudos enemigos resisten a todo el daño elemental.

Recompensas

  • Recompensas desconocidas.
  • Llave maestra.

Asalto heroico semanal

Esta lista de juego es rotativa de asaltos heroicos al azar. El primero que se completa a la semana otorga de forma garantizada un engrama de leyenda al vencer al jefe del asalto. Los jugadores también pueden recibir tres asignaciones de distintivos de leyenda por completar asaltos heroicos.

No olvides usar “tres monedas” en cada asalto para aumentar tus posibilidades de obtener un engrama excepcional.

Heroico Mayor número de enemigos más agresivos.
Quemadura solar Un gran aumento del daño solar de cualquier fuente.
Furia Los discípulos de la Oscuridad no desfallecerán ni tras sufrir mucho daño.
Camorrista El daño de los ataques cuerpo a cuerpo aumenta significativamente.

Recompensas

  • Tesoros de las Eras.
  • Distintivos de leyenda x 10 (Bonificación semanal: 3).
  • Experiencia.

Lista de juego semanal de historia

En este nuevo modo de juego tendremos las misiones de los Señores de Hierro.

heroico Heroico Mayor número de enemigos más agresivos.
Armas ligeras El daño de armas principales se ve favorecido.
Quemadura por vacío Un gran aumento del daño de vacío de cualquier fuente.

Lista de juego del Crisol semanal

La lista de juego diaria del Crisol es una selección de modos de juego que otorga distintivos de leyenda. La lista cambia cada semana y se puede completar para obtener distintivos de leyenda hasta tres veces entre los reinicios semanales.

Esta semana el modo de juego es Disputa Caos.

Recompensas

  • 10 Distintivos de leyenda.
  • Tesoro de las Eras.

Intercambio de materiales

Cada comerciante acepta donaciones de distintos elementos y estos rotan cada semana. Aprovechad para gastar esos materiales que os sobren para conseguir esos tres Distintivos de clase excepcionales, los cuales se obtienen tras completar la aventura que nos entregan al llegar al nivel 25 de esa facción. También podéis subir de nivel, que ahora dan equipamiento hasta el máximo de nivel.

eris_morn_faccion Eris Morn Fragmentos putrefactos, copos de hadio, runas anticuadas y esporas de gusano.
secta_guerra_futura Secta Guerra Futura Filamentos de helio.
orbita_muerta Órbita muerta Girometal.
nueva_monarquia Nueva Monarquía Filamentos de helio.

El Desafío de los Ancianos

Actividad semanal de nivel 42 en el Presidio de los Ancianos que funciona con modificadores especiales. Los jugadores deben comprarle a Variks, en el puesto de Vesta, un sello de los Ancianos antes de poder participar en el desafío.

Variks ofrece recompensas a los que cumplan los objetivos de puntuación más alta y puntuación total. El sello caduca cada semana y es necesario comprarle a Variks uno nuevo.

Armas ligeras El daño de armas principales se ve favorecido.
Garra de hierro Más enemigos tienen escudos.

Bonificaciones

Bonificación de bajas de precisión Las bajas de precisión valen más puntos.

Artefactos de Tyra Karn

Después de completar la aventura semanal, veamos los artefactos de Los Señores de Hierro que podemos conseguir esta semana.

  • Recuerdo de Silimar:
    Aumenta notablemente la resistencia a los ataques con daño durante un tiempo en el Crisol. Muy efectivo contra la Espino o las quemaduras de daño solar.
  • Recuerdo de Tamerlán:
    Los ataques cuerpo a cuerpo contra los discípulos de la Oscuridad pueden volver a la víctima en contra de sus aliados temporalmente.
  • Recuerdo de Jolder:
    Elimina la penalización al tiempo de recuperación de esprintar. Muy útil en Osiris para escapar de los enemigos.

Universo Destiny cumple 3 años

25

Hoy, día 29 de mayo, hace justamente tres años Universo Destiny abrió sus puertas con su primer artículo en la web. Durante estos tres años de pasión por Destiny y de servicio constante a la comunidad, han pasado por aquí muchos guardianes a los que queremos recordar.

Trabajar en y por la comunidad es bastante más sacrificado de lo que pueda parecer desde fuera, pero todos los que formamos parte del equipo sentimos un gran privilegio por pertenecer a la comunidad de habla hispana número uno sobre Destiny. Ardnys, cristobalgc10, ItsIrisMate, Knoss, VYMAX97, iCyphrah, Aurlor, EricCISF, Dukytoy, XKnow_me, Bullit, Maderako, Iso_Destiny, EvitaDinamita y el que escribe estas líneas, agradecemos el grandisimo apoyo que recibimos continuamente de vosotros, tanto en la web, como en el canal y todas nuestras redes sociales.

Pero como ya decía al principio de este artículo especial, por este proyecto ha pasado muchísima gente. De aquellos a quienes tuve el placer de conocer me gustaría destacar a Virtualete, una gran persona y mejor compañero, y a MickyV11, un todoterreno que siempre estuvo cuando hizo falta en web o canal. Tambien es justo hacer mención especial a amigos de Universo Destiny que nunca han pertenecido al equipo pero han apoyado al canal con su tiempo y sus vídeos, como Vasco_Irabazlea y Pedraziak. Y tampoco podemos olvidar el apoyo de Activision a este fan site.

Pero hay muchos más que se han dejado muchas horas por la comunidad de Destiny y aún siguen haciéndolo. Así que aquí va nuestro homenaje por haber ayudado a Universo Destiny a crecer.

Gracias a: Junky, Lapiderman, Tibu, Iryark, Antares scorpii, Montrovart, Kaiser_Morgoth, Anupis, Nirmhodel, Vanshel, Maruan, Emiguerol, Rakal, Alepeta, Bremdor, Pakuguay, Masterlican, Zaapezipi, DaniRiver, FFMEL, Rdagh, Isa_Pícara, Fyrego, Blackwolf, Carlosjchiachio, Jazzinplayer y OriginsStaf.

Para finalizar este homenaje, queremos regalar dos códigos DLC de Los Señores de Hierro. Para participar únicamente debes decirnos en los comentarios qué es lo que más hype te ha generado hasta ahora de Destiny 2. Entre todos los participantes sortearemos los códigos.

Dichos DLC’s solo funcionan en cuentas de EUROPA y en PS4. Si no tienes Destiny y El Rey de los Poseídos comprados a través de una cuenta europea, no podrás activar este DLC. Por lo que te pedimos que no participes puesto que dejarás a otro jugador sin él.

Pruebas de Framerate de Destiny 2 en PS4

5

Desde que pudimos ver al fin los primeros gameplays no se ha hablado de otra cosa. El pasado jueves 18 se anunció que el juego irá a 30 frames por segundo en consola (como en la actualidad) y no a 60 como todos esperábamos.

Digital Foundry no ha tardado en demostrarlo a través de un video grabado en PS4 PRO durante el gameplay revelación de Destiny 2. En él podemos ver como el juego es estable a 30 FPS con solo una caída de frame (llegando a los 29 FPS) durante la prueba. Tras haberlo comprobado por ellos mismos, aseguran que es «básicamente lo mismo que en Destiny«.

A pesar de ello, se ha comentado que las superficies líquidas, los objetos brillantes y las texturas parecen ser más realistas en comparación con Destiny 1. También los efectos de las partículas han sido aumentados notablemente.

En cambio, en la versión de Destiny 2 para PC, el juego contaba con 60 frames por segundo. Cuando le preguntaron a Bungie porqué en consola no usaba los mismos FPS, declararon que la consola no puede reproducirlo a 60 FPS debido a que la CPU de la PS4 Pro no es suficientemente potente para ello. Para comprobarlo, Digital Foundry interpoló un trozo de vídeo grabado en PS4 de Destiny 2 para simular como se vería con un mayor frame rate.

Según la opinión de Glenn Fiedler, quien trabajaba en el desarrollo de Titanfall 2, sería posible jugar Destiny 2 en la PS4 PRO a 60 FPS si se hubieran usado servidores dedicados, y almacenar en ellos los datos de operación para no tener que llevarlos a cabo desde la misma consola.

Bungie ya nos hizo saber que Destiny 2 no contará con servidores dedicados ya que supondría un gran costo.

Puede que los frames no cambien, pero todo lo que nos espera en Destiny 2 será completamente distinto. Para más información sobre los detalles en PC, no dudes en pasarte por nuestro artículo Destiny 2 para PC en Battle.net: Blizzard explica los detalles.

Esta semana en Bungie – 25/5/2017

0

Hola guardianes, esta semana vamos a centrarnos en la entrevista al ingeniero coordinador de Destiny 2, Matt Segur, que habla básicamente del tipo de conexión del juego y de porqué no hay servidores dedicados.

Matt Segur afirma que el mejor modelo es el peer-to-peer (conexión punto a punto). Han trabajado en el nuevo sistema de matchmaking para que haya una mejor conexión, y eso se podrá comprobar mejor cuando llegue la Beta este verano.

Bungie ha anunciado que cada actividad de Destiny 2 estará alojada en sus servidores, un nuevo sistema con el que piensan que ayudará a no sufrir interferencias de conexión durante las partidas en general. No los llaman servidores dedicados porqué es un «híbrido» entre servidor dedicado y peer-to-peer, al contrario de lo que ocurre en Destiny 1 donde los servidores son únicamente peer-to-peer.

Como ya se sabe Destiny 2 estará en PC; esto hace lo más vulnerable a que se hagan trampas durante el juego, por lo que Bungie lleva «varios años» elaborando un plan para que no pase precisamente esto. Matt y el equipo de Bungie tienen varias estrategias secretas para que duren poco estos tramposos y tener una mejor experiencia de juego.

Ahora te preguntarás si se volverá a ver a algún jugador disparando a través de la pared o corriendo hacia ella; Bungie cree que esto se reducirá en Destiny 2, pero no prometen la completa eliminación de este problema. Intentan tener un equilibrio, quieren lograr que el juego tenga una buena sensibilidad de respuesta, que todo el mundo pueda jugar y que sea justo para todos.

Esta semana se ha llevado a cabo el mantenimiento de los servidores. Si tienes algún problema al conectarte a Destiny después del mantenimiento, puedes publicar un mensaje en el foro de ayuda con los códigos de error que tengas.

Se están investigando problemas de estadísticas de tu leyenda en Bungie.net y han sido resueltos algunos problemas que tenían que ver con el Estandarte de Hierro en Enfrentamiento Caos, pero siguen investigando.

Las aplicaciones de terceros que usan la clave API de Bungie.net para recoger estadísticas se varán afectadas hasta que se resuelva el problema. Cuando se solucione puede tardar algunos dias en procesar las nuevas estadísticas.

Hasta otra lectores, que tengáis un buen día.

¡Si no has visto el resumen semanal de armas, aquí lo tienes!

¡Tampoco olvides echarle un ojo al cómic de Universo Destiny, hay más capítulos en marcha!

Bungie habla sobre el lanzamiento de Destiny 2 en PC

5

Acabada la presentación oficial de Destiny 2, muchos medios han querido hablar con Bungie para hacer preguntas e intercambiar comentarios. Es el caso de la revista PC Gamer, que han aprovechado la ocasión de abrir el videojuego a la exigente comunidad de compatibles para entrevistar a sus creadores. David Shaw, principal responsable tras la versión de PC, responde.

En la materia de Battle.net, la plataforma de Blizzard que dará soporte a Destiny 2 y sobre la que ya os hablamos brevemente en Universo Destiny, Shaw añade «Somos grandes fans de Blizzard. Se trata de una gran oportunidad, y creemos que tenemos ADN en común a la hora de tratar jugadores y experiencias, así que parecía un buen lugar para traer el juego». Sin embargo, apostilla que no están trabajando juntos de forma oficial en el desarrollo de la nueva entrega. «Escuchamos a todo el que tiene una opinión que aportar sobre nuestro juego y decimos ‘eh, si es una buena idea, pensemos en cómo implementarla en el juego’.»

Nuestra cuenta de Battle.net servirá, como ya sabíamos, para iniciar sesión, beneficiarse de todos los elementos sociales (grupos, lista de amigos, chat de texto, comprar el propio juego, etc) y evidentemente para proteger nuestra cuenta. «[Ofrecer una experiencia segura desde el primer día] es una de nuestras principales metas» añade. Además, confirma que la versión de PC disfrutará de numerosas medidas de protección contra tramposos que no existen en consola.

Por otro lado, sabemos que Destiny 2 es una versión nativa de consola, y en Bungie están haciendo lo posible por ofrecer un juego suficientemente bien mimado en PC «para que nadie lo vea como un port directo de consola». Entre numerosas opciones de personalización que se han podido ver en la presentación del juego el pasado día 18 en Los Ángeles, sabemos que el ajuste del campo de visión (FoV) no estaba disponible en aquel momento, pero lo estará en el día de salida. Hay otros aspectos técnicos, como la posición del cursor en la pantalla, que en la versión para compatibles está centrada, que se han considerado también. «Queríamos asegurarnos de que se siente y se juega como un juego de PC«.

Aunque no se pudo grabar contenido de la versión de PC, el contenido mostrado de la misión «La bienvenida» sí se correspondía con PC, y lucía espléndido. Los asistentes al evento pudieron jugar en compatibles con un equipo sobradamente capaz: una GTX 1080Ti, un i7 7700k y 16GB de RAM movían el juego a 40k 60fps con la configuración gráfica oscilando entre medios y altos. Sin embargo y como era de esperar, no necesitarás un PC tan potente como ese para jugar. «No vamos a anunciar requisitos mínimos y recomendados hoy, hablaremos de eso en el futuro. Pero no, en absoluto necesitas comprar el último y mejor hardware para tener una experiencia divertida y de calidad». Aunque no tengamos información exacta, sí sabemos que Nvidia ha estado promocionando su línea de tarjetas gráficas GTX10 para Destiny 2, así que imaginamos que cualquier cosa comprendida entre las 1050 – 1050Ti y la 1080Ti serán adecuadas para jugar decentemente. Lo que queda por ver es en qué calidad de gráficos y resolución, claro.

Al ser preguntado por el desarrollo de esta versión, Shaw responde «Hemos desarrollado este compañerismo con Vicarious Visions, de Nueva York. Los vemos como una extensión del equipo de desarrollo. Trabajamos con ellos todos los días. Por correo electrónico, videoconferencia, a veces de forma presencial en sus estudios y otras en los nuestros. Realmente hemos hecho buenas migas. Bungie dirige el juego, es totalmente un proyecto de Bungie. Pero la relación con Vicarious Visions ha sido realmente buena.»

La conversación se volvió un poco más turbia a la hora de hablar de la conexión del juego a internet, con Shaw evitando dar respuestas concretas en la medida de lo posible. Sabemos que la versión de PC no tendrá servidores dedicados, y que usará un tipo de conexión peer to peer en su lugar (la misma que Destiny 1). No sabemos aún cuál es el tick rate de los servidores de Destiny 2, pero sí sabemos al menos que en Bungie son conscientes del problema y lo intentarán llevar como mejor sepan. «No está pensado específicamente en torno al PC», donde la comunidad es más exigente, confiesa Shaw. Hay nueva tecnología en camino enfocada a reducir la latencia lo máximo posible, pero habrá que ver cómo se desarrollan las cosas.

¿Y qué pasa con la comunidad? Al ser preguntado por cómo aproximarse al tipo de jugador de PC que plantea duras quejas sobre Destiny 1, Shaw responde «Queremos decirle al jugador de PC que le escuchamos, le queremos, y queremos ofrecerle apoyo.

Cuando la gente se queja de los ports de consola, no hay elementos como el soporte para 4k, framerate (cuadros por segundo) desbloqueados, soporte para teclado y ratón con relocalización de teclas, chat de texto, mucha personalización de gráficos, ajuste de FoV o soporte para pantallas con formato 21:9.» Shaw reconoce que a veces la comunidad en Halo podía llegar a ser algo tóxica, y afirma que han tenido eso en cuenta a la hora de juntar a la gente de una forma que no resultara en toxicidad inmediata. Por ejemplo, en la experiencia de juegos guiados, tenemos la ocasión de ver quiénes son los jugadores a los que nos vamos a unir antes de hacerlo, y rechazar la oferta si no nos agrada.

Inventario y localización de Xûr 26/05/2017

3
¡Buenos días guardianes! Nuestro amigo Xûr ha llegado a la Torre a vendernos sus materiales exóticos ademas de 2 paquetes de armas, que traen el arma con uno de sus respectivos diseños. Esta vez Xûr no ha traído mal equipamiento pero el arma deja algo que desear.

Localización y recomendaciones – Xûr 26/05/2017

Tenemos a Xûr en la Torre. Junto al Orador en la Torre Norte, delante del portón.

Equipamiento excepcional

Engrama tradicional de arma pesada por 31 monedas extrañas.

 

 

Yelmo de San-14. (TITÁN) 13 monedas extrañas. Este casco ciega a cualquier enemigo que atraviese la cúpula del Defensor. Recomendado principalmente en pve.

 

ARÁCNIDO STA/8. (CAZADOR) 13 monedas extrañas. Otorga un mayor zoom y precisión al disparar el Arma Dorada y aguanta más la duración de esta. Muy recomendado en PvP si empiezas a usar esta subclase.

 

El Carnero. (HECHICERO) 13 monedas extrañas. Mejora la armadura y la absorción de energía del Viajero del vacío. Recomendado en PvP.

 

El más allá. 17 monedas extrañas. Al matar a alguien causa un destello de luz que puede cegar a los enemigos cercanos y al agacharte aumenta el zoom de la mira.

 

Paquetes de armas

Montecarlo y Superespía. 30 monedas extrañas y 25 polvo de plata. Otorga el arma excepcional Montecarlo y el diseño Superespía.

 

La Verdad y Prototipo. 30 monedas extrañas y 25 polvo de plata. Otorga el arma excepcional La Verdad y el diseño Prototipo.

 

Curiosidades

  • Bobina esmeralda: Mejora para el colibrí por 23 monedas extrañas.
  • Motor de vacío: Mejora de colibrí por 23 monedas extrañas.
  • x3 y x10 recarga sintética pesada: A cambio de una y tres monedas extrañas respectivamente.
  • Tres monedas: Otorga la posibilidad de obtener un engrama excepcional al matar un ultra o al conseguir una victoria en el Crisol.
  • Agujas de vidrio: Consumible que permite modificar algunas de las habilidades que nos ofrece el equipo excepcional a cambio de tres monedas extrañas, tres motas de Luz y un fragmento excepcional.
  • Mota de Luz: Un consumible que podrás conseguir a cambio de dos monedas extrañas. Se usa como intercambio por casi cualquier cosa y lo puedes utilizar para subir las características de tus armas y armaduras.
  • Fragmento excepcional: Estos fragmentos se usan para mejorar e infundir armas y piezas excepcionales. Se puede conseguir a partir de 7 monedas extrañas.

Recordad que el domingo 28 a las 10:00 AM Xûr se va hasta la próxima semana.

¿Todavía no te has enterado? Universo Destiny ya tiene su propio cómic, ¡danos tu opinión!

 

Una Luz entre Sombras – El cómic fan fic de Universo Destiny

13

Allá por diciembre de 2016, nuestras compañeras Ardnys e Itsirismate tuvieron la genial idea de hacer un fan fic en español sobre nuestro amado y a veces reverenciado juego, Destiny. Dado que la idea no era muy original, estas dos pequeñas mentes pensantes idearon la dificil tarea de elaborar el mejor fan fic posible sobre Destiny. Y de ahí nació nuestra obra.

He hecho referencia a ellas al inicio de este artículo porque yo no participé en su elaboración al principio. Como administrador de Universo Destiny junto a Cristobalgc10, nuestra labor era intentar facilitarles las cosas para que pudieran llevarlo adelante. Pero tras varios desplantes de otras personas participantes en el cómic, decidí tomar cartas en el asunto y dado que me encanta la lectura y la fantasía, decidí crear yo mismo el argumento.

SINOPSIS

Nuestra protagonista es una joven guardiana cuya principal ocupación es explorar el Cosmódromo y realizar pequeños encargos para la Vanguardia de cazadores. Un día, en pleno combate contra una patrulla de caídos, su espectro comienza a revelar frases inconexas para ella. A partir de este momento comienza una investigación a través de todo el universo de Destiny para descubrir que significa todo aquello que su espectro le ha revelado.

Acompáñanos, guardián, a través de las llanuras del Cosmódromo y otros lugares icónicos de Destiny para descubrir la historia de nuestra protagonista y la de otros personajes que irán entrando en escena en los siguientes capítulos. El viaje no ha hecho más que empezar.

Si quieres leer nuestro cómic, nos encantaría que nos dieras tu sincera opinión sobre él. Ninguno de los creadores del cómic habíamos hecho nunca nada parecido, por lo que cualquier detalle o comentario nos va a venir genial para mejorar futuros episodios. ¡La próxima entrega será el día 8 de junio! Aquí tenéis dicho cómic:

Destiny 2 introduce cambios en las estadisticas de las armaduras

19

Algo que ha pasado muy desapercibido para prácticamente toda la comunidad han sido las ventajas y estadisticas de las piezas de armadura. Con tanta información y tantos detalles en cada frame mostrado durante el gameplay premiere del pasado dia 18, es lógico que algo se escape y acabe por no ser debidamente cubierto. Este es el caso de las piezas armaduras, cuyo tratamiento informativo ha sido escuetamente cubierto en atención al diseño visual.

En Destiny 1 las piezas de armadura (casco, brazales, pechera, botas, objeto de clase) más el artefacto y la carcasa de espectro nos ofrecen una bonificación aleatoria de Intelecto, Disciplina y Fuerza. Para aquellos que lleguen tarde a la aventura, el Intelecto medía el tiempo de recuperación de la super, la disciplina el tiempo de recuperación de la habilidad de granada y la fuerza el tiempo de recuperación de la habilidad de cuerpo a cuerpo.

Estas tres estadísticas han dado muchísimo juego a la comunidad, sobre todo en PVP donde muchos jugadores han estado largo tiempo buscando lo que en Destiny conocemos como TIER 12 (5 puntos de Intelecto + 5 puntos de Disciplina + 2 puntos de Fuerza)

Y con la llegada de Destiny 2 este sistema estadístico que potencia las habilidades cambia diametralmente dando paso a las estadísticas de Armadura, Agilidad y Recuperación.

Como se puede apreciar en la imágen que precede estas líneas, las armaduras contarán ahora con una barra que medirá la cantidad de armadura, agilidad o recuperación que obtendremos. Luego la suma de esas cantidades las apreciaremos de forma numérica justo bajo nuestro nivel de luz. Este cambio de estadisticas es un buen añadido de cara a los jugadores más individuales ya que apenas tiene incidencia en los roles de apoyo a aliados.

No obstante, en Destiny 2 no han olvidado las bonificaciones a la velocidad de las habilidades ya que en otras capturas podemos apreciar ventajas (perks) de piezas de armadura que bonifican la recarga de la super cuya barra ahora es mas extensa. En las mas de 15 capturas que pudimos obtener de las diferentes piezas de armadura durante la presentación apenas hemos encontrado tres o cuatro nuevas ventajas (perks) que tampoco merecen mención.

Como curiosidad mencionar que los objetos de clase de personajes (capas de cazador, bandas de hechicero y distintivo de titán) y las carcasas de espectro no aportarán atributos ni bonificaciones y su aporte será en principio mas estético que otra cosa.

Por último faltaría averiguar que equiparemos en el último hueco de armadura; donde antes teníamos artefactos ahora nos aparece un mensaje que dice «Aún no has comprado ningún estandarte de clan«.

¿Que os parece guardianes? ¿Créeis que era necesario un sistema de atributos de personaje como éste?

!No te vayas sin leer el cómic fan fic de Universo Destiny! Aquí tienes el enlace: Una luz entre Sombras

Los clanes y el cooperativo en Destiny 2

8

Buenos días guardianes, en este artículo vamos a hablar de todo lo que sabemos de los clanes y del modo cooperativo.

Los Clanes

Si hay algo en lo que casi todos los líderes de clanes coincidirán es que en Destiny los clanes no se aprovecharon debidamente, máxime cuando la dependencia de los jugadores para hacer actividades sin matchmaking ha sido alta. Sin embargo, Bungie ha introducido una serie de mejoras a la gestión e importancia de los clanes de modo que en Destiny 2  podrán crearse desde el propio juego, no hará falta salir e irnos a un ordenador o smartphone para crearlo. Además, tendrán más personalización (renombrar, crear un estandarte y una descripción) y será más fácil administrarlos. Aparecen junto a la lista de amigos para formar grupo con más facilidad. Se podrán enviar peticiones para encontrar a jugadores que puedan estar interesados en conseguir escuadra más fácilmente o nuevos amigo, eso lo decides tú.

Juegos guiados

Esta parte tiene que ver con los clanes. Si falta alguien para alguna incursión o cualquier otra actividad, podremos poner como una guía en la órbita para que otros jugadores la vean y puedan unirse a nuestro clan, tanto si es para echar unas partidas sin compromiso como si queremos hacer un reclutamiento online. Podrán elegir misiones en cualquier momento para que el juego les busque otros grupos. La idea principal es hacer nuevas amistades.

El cooperativo

El Asalto de Ocaso Semanal es una de las actividades mas populares de Destiny y en esta secuela la compañía no será un lastre a la hora de completarlos. Podremos elegir hacerlo con amigos o con gente que se una a través de matchmaking como si fuera un asalto heroico cualquiera. Lo más probable es que en misiones semanales o incluso en las incursiones el juego nos de esa opción, así no tendríamos que estar buscando escuadra entre nuestros amigos.

El núcleo mas veterano de Bungie no parece estar muy de acuerdo con esta dinámica, es bueno que tomen en cuenta a los jugadores casuales, aunque todos sabemos que con este sistema nos seguiremos encontrando con jugadores lastre que se quedan quietos y pretenden que nosotros les hagamos la actividad.

El nuevo espacio social

Los espacios sociales ahora están todos unidos en el propio mundo como diferentes zonas, igual que en los mapas de los juegos MMORPG tradicionales. De momento solo conocemos un lugar, The Farm (la granja), en la Zona Muerta europea de la Tierra. Aun no está confirmado si podríamos visitar el Templo de Hierro o el puesto de Vesta.

En esta zona conoceremos a una nueva NPC llamada Hawthorne, a quien debemos la mochila de la edición coleccionista. Esta tendrá el papel del Orador en esta zona social. También se conoce que la zona social podrá albergar hasta 26 jugadores como máximo.

Además habrá un campo de fútbol improvisado que cuenta con fuegos artificiales cuando marcas el ultimo tanto y gallinas a las que perseguir. ¿Que más se le puede pedir a un espacio social? Correcto, comerciantes. Esperamos que el espacio social en cuestión tenga varios comerciantes diferentes. Por el momento solo hemos podido ver en imágenes a un criptarca.

¿Que opinas de este nuevo rumbo tomado por Bungie en cuanto al tan importante componente social de Destiny? Esperamos tus comentarios a continuación.

Un saludo.

Los mapas, actividades y planetas de Destiny 2

7

Durante el evento de presentación de Destiny 2 en Los Ángeles tuvimos la oportunidad de ver y jugar bastante material del juego. Una hora de anuncios y contenidos que nos ha quitado el sueño desde entonces. En un intento por descubrir más sobre el videojuego de Bungie por nuestra cuenta, repasamos muy detenidamente el vídeo a la caza de detalles.

En esta ocasión, examinamos con detenimiento los planetas, sus mapas y las actividades que nos aguardan en su interior. La European Dead Zone (aprox. Zona Muerta europea) en la Tierra, Titán, Ío y Nessus son nuestros próximos destinos. Lo que nos aguarda dentro, aún es un misterio.

Mapa e interfaz

«Ahora puedes ir de un planeta a otro directamente, sin pasar primero por órbita» nos decía Jacob Benton, diseñador jefe de mundo abierto. Y es así de simple. Cuando invocamos nuestro espectro, desplegamos un menú con un mapa interno del planeta, pero podemos cambiar a otras pestañas donde abrimos la carta estelar y la plantilla de jugadores disponibles.

Dicho de otro modo, las cosas que estás haciendo, las cosas que quieres hacer a continuación y la gente con la que quieres jugar todas esas cosas están integrados en el mismo menú. Suena bien, ¿verdad? Echémosle un vistazo más a fondo.

El mapa de la zona

La primera parte que vamos a ver a fondo es el nuevo mapa que se abre dentro de cada planeta. Lógicamente no vamos a explorar un planeta entero a escala 1:1, pero sí áreas sustancialmente mayores que en Destiny 1. Los rumores difieren a la hora de dar datos concretos, pero oscilan entre el doble y el cuádruple del original según a quién creamos. No es de extrañar que en un entorno así de grande, Bungie quiera ofrecernos un mapa para consultar dónde estamos y qué actividades podemos hacer en el mundo. «Hay mucho más que hacer mientras exploras», dice Steve Cotton.

Las aventuras están repletas de nuevas mecánicas, encuentros y lugares

Espera, ¿qué son todos esos iconos? Me estás mareando. Intentemos desglosar un poco la situación, ¿sí? Veamos qué más nos puede decir Cotton. «Aún hay patrullas, y también materiales, cofres que encontrar; eventos públicos, que ahora tienen objetivos heroicos… pero ahora, también hay aventuras, mapas del tesoro, sectores perdidos que descubrir. Hay personajes que encontrarás y que tendrán sus propias historias, que te enviarán a hacer misiones secundarias. Las aventuras están repletas de nuevas mecánicas, encuentros y lugares.»

Vale, ahora podemos intentar deducir un poco más qué es todo eso que sale en el mapa. Busquemos un poco de correlación con lo presentado en el evento.

  • Los rombos azules rodeados con una franja naranja son eventos públicos. La franja indica cuánto tiempo queda antes de que el evento expire. Si eres nuevo en el universo de Destiny, considéralos eventos de mundo que se activan de forma temporal y a los que se puede unir cualquier jugador cercano. Cuantos más, mejor.
  • Los iconos con forma de espada son aventuras, otorgadas por personajes que habitan en el mundo del juego y que precisan de nuestra ayuda. Además de las recompensas equipables, nos marcarán en el mapa la ubicación de un sector perdido, el nuevo modelo de mazmorra con un jefe y un tesoro.

Suponemos que en Bungie nos reservan algunas sorpresas, porque no tenemos ni idea de qué serán esos iconos con forma de pirámide invertida. Lo que sí sabemos con certeza es que nos esperan mapas realmente grandes.

La carta estelar

¡Nuevos mundos! Al menos, casi todos. La Tierra, Nessus, Titán e Ío. Antes sólo se podían acceder desde órbita, pero ahora ese mapeado aparece directamente en el menú.

Lo que no alcanzamos a entender es qué son los huecos en el mapa que no aparecen en la versión mostrada del juego. De momento, todo cuanto podemos hacer es especular. Echemos un vistazo a nuestras teorías.

  • La Torre ahora está destruida, de modo que el campamento de guardianes mostrado en la parte inferior de la Tierra debe de ser un espacio social al que podamos volar directamente, a modo de atajo, y en sustitución de la Torre.
  • Sobre la Torre hay dos huecos vacíos y en comparación con el juego original se nos ocurren pocas posibilidades: ¿el Viajero, como punto de ruta? ¿Mercurio, para ir al salir invicto de las Pruebas? ¿La nave de Ghaul, como el Acorazado de Oryx en El Rey de los Poseídos? Lo cierto es que se nos ocurre otra posibilidad para el hueco más cercano al Sol, y es esta plataforma de extracción cabal que ha aparecido como localización jugable en la presentación oficial brevemente.

Sobre Titán hay otros espacios que no sabemos cómo completar bien. Es posible que sean menús para saltar directamente al Crisol u otras listas de juego, pero no tenemos suficiente información por ahora para afirmar nada.

Lista de amigos

De nuevo entramos en un terreno peligroso, pero que es interesante discutir. Sabemos que Destiny 2 incluye soporte oficial para clanes, de modo que esta vez tenemos la lista de clanes de serie en el juego. Es fácil entender que tenemos una lista general, otra para clanes y otra para jugadores presentes en la misma instancia.

Lo que nos cuesta más entender son los iconos que acompañan la lista, a la izquierda de la interfaz.

Puesto que algunos de esos iconos ya estaban presentes en el primer juego, entendemos que son actividades. ¿Por qué están ahí? Es posible que sean atajos para elegir la actividad sin pasar por la carta estelar, o que Bungie prefiera integrar todas las listas de juego desde este menú en lugar de colocar iconos en la carta estelar. También es posible que sean filtros de actividades para limpiar un poco el mapa.

¿Qué significan? podemos identificar fácilmente un icono de asaltos y otro de incursión, de modo que es evidente que uno de los dos iconos del guardián terminará acabando en uno del Crisol. Los restantes, son un misterio. ¿Qué pensáis vosotros?

No olvides que en Universo Destiny hemos dedicado un artículo a contarte todas las novedades. Pásate si te has perdido el evento o quieres repasarlo.

Destiny 2 no incluye cartas del Grimorio

17

Nuestro equipo de Podcast ya llevaba algunos programas mencionando el tema y siempre coincidían nuestros deseos: queríamos que en esta nueva entrega el Grimorio estuviera más integrado y no tener que salir del juego para conocer la historia en profundidad. Parece ser que Bungie ha escuchado nuestras plegarias y las cartas no van a estar de vuelta en Destiny 2.

Actualmente la historia de los personajes y del juego en sí, la podemos completar al conseguir cartas del Grimorio. Estas se obtienen tras realizar distintas actividades o accediendo a distintos modos de juego. Contienen información y textos sobre Destiny, sus personajes, la historia de la última ciudad, las facciones, elementos, actividades y una infinidad más de cosas. El problema es que la parte jugable solo nos muestra una pequeña parte de toda la trama que hay detrás y, si queremos conocer todas estas cosas, debemos leer estas cartas a través de la página web de Bungie.

Steve Cotton, miembro del equipo de Bungie, fue entrevistado recientemente e informó de
forma muy clara qué ocurrirá con las cartas del Grimorio.

La respuesta a esa pregunta es ‘no’ y la razón por la cual es ‘no’ es porqué queremos introducir el lore en el juego” confirmaba Cotton. “Queremos que la gente sea capaz de encontrar el lore. Toda la historia se cuenta a través de aventuras, se cuenta a través de los personajes, se cuenta a través de la campaña y se cuenta a través de objetos escaneables con los que te encuentras”.

Al parecer, las cartas del Grimorio serán reemplazadas por una opción “Lore al investigar ciertos objetos. Todavía no sabemos exactamente como se realizará este cambio pero, sin duda, será una gran ayuda para conocer las historias detrás de las armas y armaduras. Otro de los cambios más remarcables, y que ya pudimos ver en el directo del gameplay revelación, es que ahora no necesitamos volver a la órbita para cambiar de actividad o viajar a otra localización. Esto nos permite reducir de forma considerable los tiempos de carga.

Todo apunta a que Destiny 2 tendrá mucho más en cuenta la historia que en Destiny 1, lo cual es un gran avance. Tras alguna que otra decepción que los jugadores nos hemos llevado por parte de Bungie, parece ser que están aprendiendo de sus errores y ahora van en la dirección correcta.

Todos estos temas siempre surgen en los debates que se llevan a cabo en los programas de Podcast Universo Destiny donde, además de exponer cada uno su opinión, también responden a vuestras preguntas y podéis aportar vuestro punto de vista a través de los comentarios en directo. Por si todavía no los conocías, aquí os dejamos el último programa en el que contamos nuestra experiencia en el gameplay revelación de Los Ángeles.

Redes Sociales

9,017FansMe gusta
2,101SeguidoresSeguir
16,765SeguidoresSeguir
51,500SuscriptoresSuscribirte

Bungie Weekly Update